Hola, bueno llevo tiempo viendo que Ubuntu ha decidido no instalar el gestor de paquetes Synaptic por defecto en Ubuntu, desde Natty. A mi, personalmente, me parece una decisión errada. Es cierto que el nuevo gestor de paquetería de Ubuntu es muy chulo, con sus iconos, su publi y demás cosas, pero no te da el poder para controlar tus paquetes instalados de una forma sencilla como lo hace Synaptic.
También es cierto que contamos con Ubuntu Tweak Tool, pero en cuanto tenemos paquetes rotos o incompatibilidad de versiones en paquetes no lo soluciona, y como mucho te tira un mensaje del tipo “Arregle sus paquetes rotos”.
Con Synaptic es bastante intuitivo hacer cosas como:
1. Arreglar paquetes rotos.
2. Arreglar incompatibilidades en versiones de paquetes.
3. Tener los paquetes listados por tipo de repositorio.
4. Eliminar paquetes obsoletos.
5. Conocer los nuevos paquetes añadidos a los repositorios.
6. Tener un listado completo de los instalados y los no instalados.
7. Si eres programador o te divierte programar es fácil añadir las librerías de desarrollo.
8. Desinstalar paquetes en su totalidad y posibles dependencias.
9. O instalar más dependencias, viene muy bien para instalar programas como Anjuta, y añadirle más dependencias, por ejemplo.
10. Añadir y quitar repositorios está tirao
Eso y muchas cosas más, muy útiles y que con un par de clics puedes solucionarlo.
Otra cosa muy importante, viene muy bien para actualizar tu Ubuntu, si no haces una instalación limpia. Personalmente me ha venido muy bien cuando actualicé a Natty y ahora para tener Oneiric.
Y es que quiero hacer hincapié en un asunto importante, veo que en muchos blogs, desde hace tiempo, vienen diciendo que si quieres actualizar tu Ubuntu a una nueva versión sólo has de teclear ALT+F2 y escribir el conocido comando:
update-manager -d
Y eso no es del todo cierto, lo mejor es primero desactivar todos los repositorios de terceros que tengamos, como los de Launchpad, Getdeb, etc. Esto se puede hacer muy fácil desde Synaptic, desde su menú tenemos la opción “Repositorios”. Luego, tendremos que actualizar los paquetes de nuestro Ubuntu instalado.
Después aplicar el comando anterior, aún así nos puede abortar la actualización por incompatibilidad con algunos paquetes, que deberemos desinstalar; normalmente son librerías, y una forma cómoda de quitarlas es con Synaptic.
Luego si todo ha ido bien con la actualización, al reiniciar nuestra nueva versión de Ubuntu si actualizamos el sistema podemos obtener todavía problemas de paquetes rotos y demás; y la forma más cómoda es hacerlo con Synaptic.
Todo esto lo escribo como mero consejo, de alguien que usa Linux desde ya hace unos cuantos añitos, y que espero que le sirva de ayuda a la gente, sobretodo a aquellos que todavía no tienen mucha experiencia.
Así pues, instala Synaptic al principio puede parecer un poco difícil manejarlo, pero con un poquito de tiempo y ganas se obtiene unos resultados inmejorables para dominar posibles problemas con tu Ubuntu.
Saludos